viernes, 29 de junio de 2007

miércoles, 27 de junio de 2007

CREATIVIDAD: ELEMENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

RESUMEN

El presente trabajo trata sobre algunas reflexiones sobre la creatividad como elemento para la transformación educativa. Haciendo referencia a los inicios y experiencias de la creatividad en Venezuela como innovación pedagógica. Destacando la necesidad que tiene el Sistema Educativo de dirigir su accionar hacia el desarrollo y articulación de la actividad creativa en todos sus niveles y modalidades. En este sentido, el docente se convierte en agente de cambio, para formar personas ricas en originalidad, con visión futura, con actitud flexible, transformadora y comprometida con la sociedad.
Descriptores: creatividad, transformación educativa, docente creativo.

No hay reforma sin cambio
ni cambio duradero sin ideas creativas.
Saturnino de la Torre

En la sociedad actual, compleja y cambiante, al sistema educativo se le exige, cada vez más, su modernización, transformando su organización y funcionamiento, así como nuevas orientaciones en sus contenidos y enseñanzas, acorde con los cambios económicos, científicos y tecnológicos.
La creatividad siempre ha estado vinculada a lo nuevo, a la transformación y a los procesos de reestructuración.
La creatividad en Venezuela como innovación educativa tiene sus inicios, tal como lo plantea Vivas (1999), con las ideas del Dr Luis Alberto Machado en 1979; quien para el momento organizó una serie de programas que se incorporaron a la estructura curricular.
Estos programas permitieron el entrenamiento de miles de maestros, la elaboración de material didáctico para los educandos, la generación de un nutrido grupo de investigadores que han permanecido trabajando en las ideas iniciales e incorporando todo un repertorio de nuevas tendencias en el desarrollo de la inteligencia, el talento y la creatividad, la promoción del desarrollo de la inteligencia y la creatividad a escala internacional.
Sin embargo, la masificación del programa "Aprender a pensar" dejó algunas experiencias, entre ellas, la concepción del maestro como un eje fundamental que necesita un entrenamiento profundo que lo haga a él mismo un ser creativo y capaz de promover el pensamiento divergente en sus alumnos.
Para 1999, Soriano planteó la realidad del maestro, y señala que el mismo, desde los primeros años enseña que para cada problema hay una respuesta, siendo fortalecida la dicotomía cierto-falso aprendiendo el alumno que él debe siempre dar la respuesta correcta, siendo visto el error como sinónimo de fracaso y que debe ser evitado siempre. El error genera sentimientos de vergüenza. El espacio reservado para preguntas que posibilitan múltiples respuestas, para la exploración de nuevos abordajes en el proceso de solucionar problemas y para el uso de formas divergentes de lidiar con el contenido programático, es muy reducido, si no, inexistente en la gran mayoría de las escuelas.
En la actualidad esta realidad ha ido cambiando y encontramos maestros más comprometidos con los procesos de transformación, dispuestos a brindar a sus estudiantes mayor libertad para poner en práctica su creatividad.
Para llevar a cabo el acto creativo es necesario tomar en cuenta los tres momentos señalados por De la Torre, 1999:
La creatividad entendida como proceso conlleva a importantes cambios, progresivos en concepciones y valores nuevos. Estos nuevos valores se expresan mediante principios, finalidades y declaración de intenciones. La mayor parte del profesorado participa de valores como: desarrollar todas las potencialidades del individuo, adecuar los contenidos a la madurez del sujeto, partir de sus intereses, atender a los aspectos de actitud y de habilidad, tomar en consideración los aspectos diferenciales y los ritmos de aprendizaje, entre otros de la transformación educativa. Ejemplo de ello, es el Proyecto de Transformación y Modernización del Currículo para la Formación Docente, que lleva a cabo la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con la finalidad de dar respuestas asertivas ante las exigencias de los cambios educativos.
La creatividad entendida como entorno tiene importantes connotaciones por cuanto los cambios y transformaciones de que hablamos se operan fundamentalmente en entornos constructivos, de múltiples recursos y estímulos de superación, de facilidades en la realización de experiencias innovadoras, de reconocimiento por parte de los agentes de cambio. De allí, que sea el clima determinante para generar actitudes implicativas y de compromiso con los valores explícitos en el contexto educativo.
La creatividad entendida como resultado, se manifiesta por los cambios generados en el sistema educativo, en las personas y sus nuevos roles, en las relaciones, en la cultura institucional, en la autonomía y autoaprendizaje que genera en el alumnado. Una transformación que promueve el desarrollo de todas las potencialidades humanas, que promueve la autonomía, el autoaprendizaje, la iniciativa e inventiva de los alumnos, es una transformación progresista y creativa, en la cual, la formación del profesorado se convierte en un intento de producir profesionales dotados de capacidades técnicas para enseñar, así como habilidades de investigación adecuadas para el análisis de las consecuencias de lo que están haciendo en relación con su alumnado, con la escuela y con la sociedad.
Cuando la investigación se incorpora a la práctica docente se cuenta entonces con un valioso instrumento que permite al profesor preparar sus clases con mayor objetividad y creatividad a fin de mejorar su intervención frente al grupo.
Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su formación profesional y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación.
La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, Betancourt (1999), sostiene que no podríamos hablar de una educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de clase.
Asumiendo conceptualmente estas ideas, se puede decir que creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto, para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos, transcendiendo en determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive.
Educar haciendo uso de la creatividad implica cambios. En este sentido, Iafrancesco (2003) sostiene que la educación necesita cambios voluntarios, producto del desarrollo actitudinal, del convencimiento y de la vivencia de la necesidad del cambio. Los cambios impuestos por las normas, por sí mismos, no aseguran la transformación, más bien indisponen y condicionan y por lo tanto se convierten en pésimos e inadecuados procesos y medios para generar innovación.
Es necesario propiciar un espacio donde el alumno se sienta con libertad psicológica, inmerso en un ambiente de armonía, de un querer compartir con el otro sus ideas, es decir, ser capaces de abrirse a su creatividad y a manifestarla sin temor alguno.
En este sentido, podemos decir, tal como lo sostiene Betancourt (1999), que la educación creativa es una educación desarrolladora y autorrealizadora, en la cual no solamente resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo, sino también el desaprendizaje de una serie de actitudes que en determinados momentos nos llenan de candados psicológicos para ser creativos o para permitir que otros lo sean.
El Sistema Educativo debe dirigir su accionar hacia el desarrollo y articulación de la actividad creativa en todos sus niveles y modalidades, de esta manera, lograr mejores profesionales y personas más satisfechas, con actitud flexible y transformadora que refleje el compromiso con la sociedad.
Cada alumno que egrese de una escuela integrada por docentes, formados con esta visión, deseará que en los lugares donde llegue, se manifieste el pensar, el crear, el sentir, el comunicar y el compartir, por respeto a sí mismo y a sus semejantes.
Al respecto, Cuello (2003), sostiene que el sistema educativo, y especialmente las instituciones de educación técnica industrial y para el trabajo; tienen la responsabilidad de formar personas con capacidad creadora, a fin de que puedan construir el futuro que la sociedad requiere con el uso racional de la tecnología de punta.
No podemos vivir al margen de las nuevas demandas tecnológicas; más aún, ellas son resultados innovadores. Por esta razón, en los centros de educación se debe formar un individuo creativo que sea capaz de generar innovaciones y adoptar la tecnología existente
Es por ello que el sistema educativo venezolano a través de la educación técnica y para el trabajo, debe dirigirse hacia la formación de los estudiantes mas creativos e innovadores, capaces de mostrar originalidad en las acciones que ejecuten. Así, la creatividad en las instituciones educativas debe estar presente en la orientación didáctica de los programas instruccionales que se desarrollen en esas instituciones. Su aplicación debe imponerse de manera progresiva, formal o informal en el currículo, a fin de que los docentes y alumnos trabajen en la generación de innovaciones técnicas y educativas en los talleres, laboratorios y aulas de la escuela. Cuello, 2003.
La creatividad debe dejar de ser una simple expresión incorporada a los programas de estudio, para pasar a ser un elemento más concreto representado por acciones y operaciones que ejecuten los docentes y estudiantes en el logro de innovaciones tecnológicas.
Referencias

Betancourt, J. (1999). Creatividad en la Educación: educar para transformar. Educar, revista de educación/nueva época número 10/Julio-Septiembre.

Cuello, L. P. (2002). Estudio Fenomenológico del Desfase o brecha existente entre la Educación Técnica Industrial y para el Trabajo y las Exigencias del Mercado Laboral. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado.

De la Torre, S. (1999). Creatividad en la Reforma Española. Educar, revista de educación/nueva época número 10/Julio-Septiembre.

Iafrancesco V, G. (2003). Los Cambios en la Educación: Perspectiva Etnometodológica. (Colección Escuela Transformadora). Editorial Magisterio. Colombia.

Soriano, E. (1999). La Educación para la Creatividad. Educar, revista de educación/nueva época número 10/Julio-Septiembre.

Vivas, D. (1999). La Creatividad en Venezuela. Educar, revista de educación/nueva época número 10/Julio-Septiembre.

CUENTO INFANTIL

¡VAMOS A VOLAR...!

AUTOR: Jesús Manuel Canelón

Esta es la historia de un rollito de pabilo que pretendía subir al cielo, quería elevarse y juguetear en el aire, tal y como lo hacen las aves, pero..., no podía, muy a pesar de que hacía grandes esfuerzos para lograrlo. En muchas ocasiones se llenaba de gran alegría cuando pasaba la brisa soplando fuerte. Mas, terminaba llorando, muy triste, porque la brisa lo que hacía era arrastrarlo y lo dejaba todo deshilachado; además de sucio, ya que había mucho polvo por aquellos caminos.
En el bosque, se hallaban unas ramitas de una especie de bambú, las cuales, aquí en nuestra tierra, suelen serllamadas “verada”. Ellas crecían y crecían, tan sólo con el afán de poder estar en lo alto del cielo... ¡Querían volar!, pero, venía la brisa y muchas veces, sin querer, partía a las pobres veraditas que lloraban de tristeza, porque su fatal destino sería entonces secarse o ser comida de los pequeños animalillos del bosque... ¡ y mucho peor aún¡!, jamás podrían llegar a volar como las aves!.
Dentro de un viejo depósito de trastos viejos, había; entre tantos objetos una sábana, la cual, por lo deteriorada que estaba era el hazmerreír de todos los corotos de ese viejo depósito. Solían colocarle apodos tales como: “trapo viejo”, “coleto”, “andrajo” y “guiñapo”.
Nuestra vieja sábana sufría y lloraba mucho por tantas bromas de las cuales era objeto; además, al igual que el rollito de pabilo y las ramitas de verada, albergaba la esperanza de que algún día estaría volando en el cielo, tal cual lo hacen las aves.
Dentro de aquel viejo depósito, se encontraba también un pedazo de papel de seda; el cual sobró de alguna de las tantas fiestas de cumpleaños infantiles que se hubiera celebrado alguna vez, puesto que en aquella casa de campo habitaban muchos niños. “Papelucho” – como apodaban al papel de seda- era muy amigo de la sabanita, y, por supuesto, compartía con ella el sueño de un día poder volar y tocar el cielo.
Por esas cosas de la vida, uno de los niños de aquella casa de campo, quien no tenía muchos amiguitos, porque era nuevo en aquel caserío, decidió explorar el bosque. En su andar, no paraba de mirar al cielo, contemplando a las multicolores aves que volaban alegremente adornando el espacio y dejando sus bellas melodías en el aire.
Estando cerca de las matas de veradas, oyó un llanto, como él sabía que se hallaba solo, se asustó un poco, pero, luego de ver a su alrededor, notó que el llanto salía de cerca de la mata de veradas que estaba frente a
él; echó una mirada al piso y vio una espiga de verada que se había partido, y estaba tirada en el suelo, entonces le preguntó:
- ¿ Porqué lloras veradita?...
La veradita le respondió: “Porque yo quería crecer, crecer y así poder tocar el cielo, pero, pasó la brisa y me tumbó al suelo”.
El niño levantó a la larga espiguita de verada y la consoló diciéndole: “No debes de llorar, es mejor aprovechar el tiempo que pasas llorando, para buscar una solución y así lograr lo que deseas”.
La tarde ya daba paso a la noche, como el bosque podría ser algo peligroso a esas horas, el niño decidió regresar a la casa de campo, en sus manitas llevaba a la espiga de verada la cual se encontraba muy contenta porque ahora tenía un nuevo amigo.
Mientras el niño andaba de regreso por el camino, soplaba un fuerte viento, y entre la hojas secas y el polvo, se escuchaba un llanto, esta vez era el rollito de pabilo que una vez más había visto como la brisa se alejaba y lo dejaba de nuevo todo deshilachado, polvoriento, amarillento y sin poder tocar el cielo...
La verada, que estaba más animada, y el niño, le dieron frases de ánimo al Rollito de Pabilo que soñaba con volar: “ no llores, Pabilo, si bien no puedes tocar el cielo, por lo menos has encontrado dos amigos que no te abandonaremos”. El Rollito de Pabilo exclamó muy contento: “¡Es cierto, qué alegría, tengo dos nuevos amigos, la Verada y el niño!”.
He aquí, ahora el niño venía caminando con sus amigos, el Pabilo y la Verada; ya al frente de la gran casa de campo, se escuchaban unas risas muy numerosas y a la vez, muy escandalosas. Por supuesto que el niño, muy curioso, y animado por la Verada y el Pabilo, se acercó al viejo depósito, el lugar de donde salía el ruido de las risas y fue así como divisó a lo lejos en un rincón, a la Sábana Vieja y al Papel de Seda que esta vez estaba más triste. Las voces burlonas exclamaban: “¡dizque volar, ja,ja,já,...¿Cómo un trapo viejo, y un pedazo de papel van a volar hasta tocar el cielo?, ¡ja,ja,já!... “¿Cómo van a saludar a las nubes de algodón, y como van a estar junto con las aves de colores?..¡ja,ja,ja,!, Están locos, ¡Están locos los dos!...”.
Cuando el niño abrió la puerta del depósito y entró, todos los trastos y peroles que allí estaban callaron de repente, no así la Sábana Vieja y el Papel de Seda que lloraban desconsolados y tristes porque los demás amigos hacían algo que no se debe de hacer, se burlaban de los sueños de los demás, es decir del sueño de poder volar que tenían ambos. El niño se acercó a la Sábana Vieja y al Pedazo de Papel de seda y les preguntó: “¿Porqué lloran ustedes?”, y estos, casi a la misma vez respondieron: “Porque los demás se burlan de nosotros”.
El niño interrogó de nuevo -“ ¿y eso porqué?.- Le respondió la muy desgastada Sábana: “bueno, porque queremos volar y tocar el cielo, y no lo hemos conseguido...”. Agregó el Papel de Seda, “y, porque ellos piensan que, por ser viejos, ya no servimos para más nada”. Luego de esto, rompieron a llorar de nuevo la Sábana Vieja y el Papel de Seda.
He aquí entonces, la Verada y el Rollito Pabilo, se dirigieron a nuestros dos desconsolados amigos que lloraban muy afligidos: dijo el Pabilo: “no lloren, nosotros también estuvimos tristes porque queremos tocar el cielo y saludar a las nubes de algodón”; agregó la Verada: “Es verdad, a mí me derribó el viento cuando me elevaba y me elevaba, creciendo para poder tocar el cielo; sin embargo, ahora estoy muy alegre porque tengo dos nuevos amigos que comparten mi sueño: el Pabilo, y el niño, quien es muy bueno”.
A partir de ese momento se había formado un grupo de muy buenos amigos, el Pabilo, la Verada, la Sábana Vieja ; el Papel de Seda y el niño, los cuales estaban felices, tal vez porque compartían un hermoso sueño como lo era el de volar y poder tocar el cielo, además tenían otro sueño: ganar muchos amigos y pasar alegres momentos juntos compartiendo la alegría de vivir.
Un buen día, bajó del cielo un angelito el cual estaba paseando por el bosque, y en uno de los caminos, avistó al niño quien se hallaba jugando muy entretenido con sus amigos, como todos sabemos, los niños pueden hablar con los ángeles, con algunos juguetes, y con algunos objetos con los cuales los grandes jamás pensarían hablar.
El ángel se acercó al niño, y notando que su alegría no era completa, le preguntó: “¿Porqué estás tan alegre?”- el niño respondió- “Porque estoy jugando con éstos mis amigos”; el angelito le preguntó entonces: “¿No tienes otros amigos, pero, que sean niños?”- a lo que el niño replicó: “En verdad estos son mis únicos amigos, pero, en verdad desearía tener muchos amigos que fueran niños como yo”.
El angelito le dijo al niño: “Tú podrás tener muchos y muchos amiguitos, si tus compañeritos, con cuales juegas, se unen, y aprovechan al viento, no sólo cumplirán el sueño de cada uno, sino que cumplirán el sueño de todos...todo está en la unión, en que se unan inteligentemente”. Dicho esto, el angelito se elevó al cielo y quedaron solos el niño, el Pabilo, la Verada, la Sábana Vieja, y el Papel de Seda.
Nuestros amiguitos no salían de su asombro, de hecho, duraron unos segundos sin emitir palabra alguna, y todos tenían su mirada fija en el cielo, como tratando de ver hacia dónde podía haber subido aquel bello angelito de color canela que les había dejado aquella especie de mensaje secreto.
Todos se preguntaban dentro de sí cómo harían para que el niño tuviese muchos amiguitos niños y niñas, y cómo habrían de hacer para cumplir el sueño de volar y tocar las nubes. “¿cómo haremos?” – el niño cavilaba – “ ¿Porqué el angelito diría que todo está en la unión?”... y el Pabilo le dijo: “¿Tú no sabes que en la unión está la fuerza?”... Agregó la Sábana Vieja – “Cuando todos nos unimos, podemos lograr los más grandes y bellos sueños”. Dejaron de pensar en el asunto por un instante y en una gran muestra de alegría; reían y cantaban unidos por la fuerza de la amistad.
Un día en el que todos nuestros amiguitos jugaban alegremente en el bosque, encontraron a la brisa que se hallaba con un enojo tal, que ésta comenzó a soplar muy, pero, muy fuerte... ¡Y mire!, era tan fuerte su soplo, que comenzó a arrastrar a la Verada, a la Sábana Vieja, al Papel de Seda, y al Rollito de Pabilo. Al niño no lo podía arrastrar porque era más grande y pesado que los demás compañeritos que con él jugaban.
La Verada, que se podía partir con lo fuerte del viento, en esta ocasión se rompió en tres pedazos, no solía dolerle el hecho de quebrarse, pero, gritaba asustada por el hecho de que el viento pudiera alejarla para siempre de sus demás amiguitos. El Papel de seda – por otro lado – quiso proteger a la Verada, para que ya no se partiera más, así que la envolvió dentro de sí.
La Sábana Vieja también quiso sujetar a la Verada y al Papel de Seda para que el viento no se los llevara, así que los sujetó en un extremo, pero, era tan vieja que se desgarró en tiras.
Una de las tiras de la Sábana, presa de la desesperación, se sujetó muy fuertemente a uno de los extremos del curtido Rollito de Pabilo. En el acto, el Rollito de Pabilo se fue desenrollando y desenrollando, hasta que, desesperado, el niño agarró la pequeña pelota que formaba el Rollito de Pabilo, el cual aún daba vueltas y vueltas, mientras que iba siendo desenrollado y llevado por el fuerte viento.
La Verada cubierta por el Papel de seda; el Papel de Seda sujeto por las tiras de la Sábana Vieja, y el Rollito de Pabilo sujetándolos a todos ellos, ¡se hallaban ahora en el aire, volando!, el viento soplaba y soplaba, queriéndose llevar a todos nuestros amigos, pero no se los terminaba de llevar porque el niño sujetaba al Rollito de Pabilo por el segundo de sus extremos de manera que se armó una especie de cadeneta la cual dependía del niño. Es decir, si el niño llegaba a soltar al Rollo de Pabilo, entonces todos serían llevados por el viento, y se perderían para siempre.
El viento luego de un largo rato queriéndose llevar a nuestros amiguitos, cesó en su intento, y siguió su camino un tanto más calmado, y se convirtió de nuevo en suave brisa. En pocos segundos, la Verada, el Papel de Seda, la Sábana Vieja y el pabilo, cayeron al suelo... ¡ Aún no salían del susto!, Estuvieron a punto de ser separados y de no verse nunca más. El niño, luego de pensar por unos instantes, exclamó: “ ¡ Lo tengo, lo tengo, lo tengo!; y todos los demás amiguitos se interrogaban: “¿ qué será lo que tiene?”...
El niño le preguntó a la Verada: “¿Te duele cuando te parte el viento?”, a lo que la Verada respondió que no; acto seguido, el niño preguntó lo mismo al Rollito de Pabilo el cual respondió que no sentía ningún dolor al romperse. Cuando le preguntó a la Sábana Vieja, si ésta sentía algún dolor al romperse ella le respondió: “Sólo cambio de forma, pero no me duele nada cuando me rompen”.
El Papel de Seda, muy orgulloso, exclamó: “ Yo tampoco lloro, ni me duele cuando me rompen, ¡ yo soy muy machito!”. El niño entonces manifestó: “¡ Qué bueno, que bueno!, entonces la idea funcionará... ya sé como los voy a unir y aprovechando al señor viento, ¡ustedes tocarán las nubes en el cielo!.
Entonces el niño, comenzó a enrollar de nuevo al Rollito de Pabilo que estaba regado por el piso; recogió al Papel de Seda, a la Sábana Vieja y a la Verada que estaba partida en tres pedazos se dirigió a su casa de campo para darle forma a su idea.
Con dos de los pedacitos de la verada, armó una letra equis “X”, y el tercer pedacito de la verada lo cruzó entre la equis “X”, para armar de esta forma una especie de asterisco “ * “, a este asterisco lo bordeó con pabilo quedando encerrado en un cuadrado bastante perfecto. Acto seguido, tomó al Papel de Seda; y, utilizando un poco de pegamento, forró a la Verada con el Papel de seda armando un hermoso recuadro de papel de color rojo, porque ese era el color del Papel de Seda.
Cortó el niño, dos pedazos del Rollito de Pabilo, y los unió a dos extremos superiores del cuadrado amarrándolos firmemente, un tercer pedacito de pabilo lo amarró desde el centro del cuadrado para luego formar una especie de triángulo de manera que ideó lo que ahora llamamos “frenillos”.
Un cuarto pedazo de pabilo más largo cortó el niño, y cada extremo lo amarró a los extremos inferiores del cuadrado, de tal manera que en el centro, con un nudo, sujetó a la Sábana Vieja, la cual parecía la cola de un cometa atada al hermoso recuadro rojo, por el color del Papel de Seda. El dibujo de la idea del niño es el siguiente:
Con toda la armazón que había realizado, en una tarde soleada, el niño subió a una verde colina y esperó que pasara el viento, ¡ Y mire!... el viento esta vez algo amable, comenzó a elevar y elevar a nuestros amiguitos alto, alto, alto ¡Muy alto!.. y fue así entonces como, al fin, la Verada, el Papel de Seda, la Sábana Vieja y el Rollito de pabilo, lograron llegar al cielo, ¡Y acompañaban a las aves cantoras, y podían tocar las nubes!.. además conocieron a un nuevo amigo, el Arco iris.
Los trastos en el ático, comprendieron que aún los sueños más increíbles pueden hacerse realidad, esta vez reían, pero por la alegría de ver la felicidad de nuestros amiguitos soñadores: la Verada; el Rollito de Pabilo; el Papel de Seda y la Sábana Vieja.
El niño, ahora reía, y era muy, pero muy feliz, sus padres estaban muy contentos, porque el niño había inventado un singular “juguete”, el cual servía para distraer aún a los más adultos; es más, ellos jugaron también con el nuevo invento. Algunos niños del poblado, al ver volar el nuevo juguete, curiosos se acercaron a nuestro amiguito para aprender a fabricar el nuevo juguete y juntos hacerlo volar en los días de viento.
El invento volador, hasta ese momento no tenía un nombre que lo identificara, pero un día, cuando el niño lo volaba, luego de hacer sus tareas de la escuela; un pequeño pollito. Al ver el color rojo del invento, y notar cómo movía su larga cola, creyó que era su papá el que volaba y comenzó a pillar, exclamando: “¡Papá Gallo, Papá gallo..!”. Entonces los demás niños comenzaron a reír, porque el pequeño pollito creía que ese genial invento era su papá, un gallo...
Ahora, por ese simpático hecho, los niños decidieron ponerle el nombre de “PAPAGAYO”, a el invento de nuestro amiguito. En los meses de febrero y marzo, cuando soplaban fuertes vientos, todos los niños salían de la escuela gritando: “¡Vamos a volar ‘papagayos’”. Acto seguido, subían al bosque a buscar las veradas, buscaban el papel de seda, la sábana vieja, y el pabilo, y así, guiados por el dibujo que realizó el niño, hacían muchos papagayos.
Haciendo papagayos y luego echándolos a volar, los niños se unían y se unirán, para una de las más hermosas diversiones que se haya inventado: ¡ volar papagayos!............. FIN...............................

lunes, 25 de junio de 2007

Resumen del Ministerio del Poder Popular para la Educación

-Breve Historia
El 24 de mayo de 1881, se crea el Ministerio de Instrucción Pública, hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación, bajo el gobierno del Presidente Antonio Guzmán Blanco, el primer ministro fue el Dr. Anibal Dominici. El ente educativo comenzó sus funciones el 4 de junio con las Direcciones de Instrucción Popular (encargada de las escuelas de instrucción primaria, los fiscales del ramo y el celo y vigilancia de la renta destinada a la misma) y de instrucción Superior (responsable de las universidades, exposiciones e institutos científicos, colegios nacionales y particulares; administración de los bienes de los extinguidos conventos y el celo y vigilancia de las demás ramas destinadas a la Instrucción Superior.
Con la creación del Ministerio la educación venezolana da un cambio total. La visión de Guzmán Blanco era una escuela con su maestro para cada región del país y nace la educación gratuita y obligatoria.
En 1936 es cambiado su nombre por Ministerio de Educación Nacional, con esta modificación se buscaba la filosofía de la formación general del ciudadano,convirtiendo los colegios federales en liceos, la Escuela Experimental, la Federación Venezolana de Maestro, la primera ley de Educación durante la gestión del Dr. Arturo Uslar Pietri, se edifica la Universidad Central de Venezuela y se editan numerosas revistas como Tricolor y Educación.
A partir del 30 de septiembre de 1950 cambia su nombre por Ministerio de Educación, se crea una serie de organismos y nuevas estructuras organizativas del despacho, tales como: IPASME, FEDE y FUNDAYACUCHO, CONVENIO ANDRÉS BELLO. Así como la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento. Además se incrementó la formación docente y la estabilidad laboral de los mismos, la reactivación de las escuelas técnicas.La Educación.
Primaria, según el historiador N.S. Peñalver Gómez en su obra "Datos para la historia de la educación en Venezuela", señala que se inicia con frailes franciscanos en 1516 en el monasterio de Chichirivichi, en donde enseñaron a leer y a escribir a muchos señores y gente principal.
En Guayana, alrededor de 1772, Manuel Centurión, el progresista Gobernador de la Provincia, crea, con su respectivo edificio en Angostura, "una escuela de primeras letras y latinidad para la enseñanza de la juventud", según atestigua el contador Andrés de Oleaga.
Es de justicia recordar la preocupación de los congresistas de Angostura y del Rosario de Cúcuta por la educación, en momentos en que todavía el ejército español ocupaba inmensas extensiones de Suramérica y en que el Libertador consideraba escasa la renta del Estado para seguir emancipando pueblos.
En medio de la guerra de Independencia, también en Angostura, Bolívar destaca a la educación como base en el Poder Moral que recomienda al Congreso en 1819. Cinco años después dirá el héroe: "La Nación será sabia, virtuosa y guerrera, si los principios de su educación son sabios, virtuosos y militares...Las sociedades ilustradas han puesto siempre a la educación entre las bases de sus instituciones políticas". Y al referirse a la educación de su sobrino Fernando, después de encarecer especialmente la enseñanza de idiomas, de historia y geografía, dice con sentido moderno: "...abundan entre nosotros médicos y abogados, pero nos faltan buenos mecánicos y agricultores, que son los que el país necesita para adelantar en prosperidad y bienestar".
En 1827, cuando el Libertador visita a Caracas a instancias de un grupo de educadores entre los cuales figura el doctor José M. Vargas, dicta nuevos estatutos para la Universidad, es decir, la moderniza al transformar sus mecanismos y proyectarla al porvenir. Con el decreto de Bolívar la Universidad entraba en la República.
A partir de 1830, cuando se inicia definitivamente la República, el Gobierno Nacional se interesa por los Colegio Nacionales que se instalan en las capitales de algunas provincias y cuya marcha es de la responsabilidad de las Diputaciones Provinciales. En 1831 aparece la Academia de Matemáticas, entidad de probado aliento científico, con Juan Manuel Cajigal al frente.
En 1842 y 43, el Dr. José M. Vargas y el general Carlos Soublette, Presidente de la República, dicta el Código de Instrucción Pública, que es el primero y que bien puede llamarse en homenaje a sus desvelos, el Código de Vargas. Consta dicho instrumento de 15 leyes, y es el cuadro orgánico de disposiciones orientado a dar relieve en sus varias ramas a la educación, pues habla de primaria, secundaria, universidades, escuelas especiales, y exhorta a las Sociedades Económicas, que cumplían servicio útil a la comunidad, para que promuevan el mejoramiento de la agricultura, del comercio y las artes.
En el año de 1839, el Presidente Páez dicta el Decreto Orgánico de los Colegios Nacionales.
El Gobierno no asumía directamente la responsabilidad de sufragar la educación. Confiaba en el sector privado y en las Diputaciones Provinciales, en los Concejos Municipales y en alguna otra entidad de carácter oficial, todos con presupuestos de rentas en quiebra.
En 1842 había en el país 163 escuelas y más o menos dos mil alumnos. En los Colegios Nacionales la educación languidecía porque el Gobierno no les proveía de fondos adecuados. Apenas 248 alumnos habían en los Colegios Nacionales de Trujillo, Barquisimeto, El Tocuyo, Calabozo, Coro, Guanare, Maracaibo y Margarita.
A fines de la década, la educación entra en eclipse, con la revuelta que provoca Páez el 48, la que fomentan algunos liberales seis años después, la incruenta de marzo del 58 y la Guerra Federal que desborda todas las violencias. Nada queda para la voz del pedagogo Fermín Toro, con su lógica de siempre y su intención social, que dice la educación como mejora del individuo para el bienestar de la sociedad" y de que Cecilio Acosta se pregunte: "¿Hasta cuándo se ha de preferir el Nebrija que da hambre a las realidades del taller? No come quien argumenta sino quien obra. Prefiérase el escoplo al silogismo. Enséñese lo que se entienda; enséñese lo que sea útil, enséñese a todos y es todo". Simón Rodríguez, andaba con su revolución permanente y decía que "Los Gobiernos liberales sea cual fuere su denominación, deben ver en la primera escuela el fundamento del saber y la palanca del primer género con que han de levantar los pueblos al grado de civilización que pide el siglo. El interés general está clamando por la instrucción pública: la América está llamada por las circunstancias a emprenderla; la América no debe imitar servilmente, sino ser original". Y acentuaba el maestro: "Escribamos para nuestros hijos y pensemos en su suerte social más bien que en sus comodidades. Dejémosles luces en lugar de caudales".
Con el triunfo de la Revolución de Abril, en 1870, se abre una perspectiva mejor para la educación en el país. El 27 de Junio de dicho año, Guzmán Blanco, estimulado por su Ministro Martín J. Sanabria, un buen discípulo de Domingo Faustino Sarmiento, realiza un hecho memorable; decreta la instrucción pública, gratuita y obligatoria, anticipándose a los avanzados países europeos. Todo lo relativo a educación lo tramitaba el Ministerio de Fomento desde la Dirección General de Instrucción Pública. Cabe a Guzmán Blanco la gloria de haber puesto en marcha a la educación pública, gratuita y obligatoria, el sueño de Vargas, pero en su Ministro de Fomento, Martín J. Sanabria, a quien corresponde el máximo galardón por haber estado madurando tal idea por años, en todas partes, en Caracas, en el extranjero, especialmente en Curazao, durante el exilio que sufriera en la Guerra Azul. Junto a Vargas, Sanabria y Guzmán Blanco, destaca igualmente la figura extraordinaria del Presidente de Guayana, Juan Bautista Dalla Costa, quien seis meses antes que Guzmán Blanco, crea en Ciudad Bolívar la instrucción popular para artesanos, industriales y jornaleros. También recomienda el estudio de las ciencias exactas argumentando que somos un pueblo joven y por consiguiente tenemos que ser objetivos y el aprendizaje de los idiomas francés e inglés, por el ámbito que tenían, y ordena reforestar los barrancos del Orinoco y que se elaboren mapas de la región; y dicta el primer Código de Minas y abre el Orinoco a los barcos de todas las banderas.
En 1875 se decretaron 336 escuelas federales, de las escuelas funcionaban 188 con 10.600 alumnos y 383 escuelas municipales y particulares cuyos alumnos alcanzaban 12.069.
En 1875 comienza la creación de los Colegios de Secundaria de primera hasta tercera categoría. Más adelante fueron autorizados dichos Colegios para otorgar grados de educación superior. Se les llamó de primera categoría porque tenían renta propia.
Durante el septenio hubo:
Escuelas Federales.....
782 Escuelas Estadales.....
180 Escuelas Municipales......
247 Escuelas Particulares.......
2471.456 con 52.191 alumnos
Guzmán Blanco tuvo la previsión al decretar la instrucción popular, gratuita y obligatoria, de crearle rentas. Tales previsiones consideraron como ingresos, los siguientes:
Producto de la venta de estampillas de escuelas y postales;
Multas por infracciones;
Depósitospara recursos de casación que se declaren sin lugar;
Las redenciones de censos;
Producto de la realización de bienes y acciones de los Colegios Nacionales;
Valores, que en deuda nacional consolidada del 5% anual y en dinero, tengan los Colegios en las Tesorerías Nacionales.
El producto de los derechos de matrículas y grados de los Colegios Nacionales;
El producto de las capellanías de jure devoluto;
La suma de Bs.8.000 que la Universidad pagaba al Colegio de Niñas de Caracas;
Las donaciones que hicieren los particulares.
Las disposiciones de la renta de instrucción pública guardan similitud, en algunos aspectos, con las de hoy en el impuesto de la renta. Una medida fiscal de aquella hora se explica por la siguiente comunicación: "No se dará curso legal a testamentos, posesión, liquidación y participación de herencias y legados, si antes no se hubiesen abonado los derechos de instrucción pública.
El Ministerio de Instrucción Pública, hoy de Educación, fue creado por el Presidente Guzmán Blanco el 24 de mayo de 1881 y continúo llamándose así hasta el final de la dictadura gomecista, El Primer Ministro fue el Dr. Aníbal Domínici, nombrado el último de mayo. El Ministerio entró en acción el 4 de junio con las Direcciones de Instrucción Popular y de Instrucción Superior. Guzmán comprende el alcance de las medidas que dicta en pro de la educación, y para hacer más estable la obra, la dota de presupuesto y les infunde espíritu laico.
Al año siguiente, en 1882, era ostensible el éxito: 1.684 escuelas con 90.000 alumnos aproximadamente, según los datos oficiales. Los alumnos de educación superior llegaban a 1.300. El presupuesto del Despacho montaba a Bs. 1.700.000 y la renta de instrucción pública, a Bs.1.340.038. Las escuelas normales tenían un costo de Bs.32.400.
En 1882, por octubre, fue creada por Guzmán Blanco la Academia Venezolana correspondiente de la española, la actual Academia de la Lengua, y el 26 de abril se instaló solemnemente en Caracas. La Academia Nacional de la Historia lo fue en 1889 y por el Presidente Juan Pablo Rojas Paúl.
Hecho de singular significación en aquella hora en que se iniciaba en firme la educación en el país, fue la aparición de numerosas obras, la mayor parte de índole didáctica.
El Código de Instrucción Pública, con Crespo de Presidente y Rafael Villavicencio de Ministro de Instrucción Pública, aporta elementos nuevos, y dentro de la graduación normal de escuela, colegio, universidad e instituto, engloba las distintas nominaciones de la educación, había 1.010 escuelas primarias con 32.000 alumnos y a un costo de Bs.1.145.411 y 25 Colegios de Varones y Hembras en todo el país. El presupuesto, en 1898, para educación, era de Bs.2.693.682. El Código de Instrucción Pública de 1904 adelanta materias que son fundamentales en la educación superior, como agronomía, veterinaria, minas, comercio, sicología, ciencias naturales, pedagogía, etc.
Ante las cifras expuestas, era notorio el descenso de la educación. Cuando cesa la intervención directa de Guzmán Blanco, la educación viene a menos, pues ninguno de los hombres que después llegan al Poder, por espacio de medio siglo, acusan el interés probado por el Ilustre Americano, y los Ministros de Educación que van del 90 al 1935 tan señalados y meritorios como Eduardo Blanco, Julián Viso, Luis Ezpelosín, Rafael Villavicencio, Laureano Villanueva, Carlos León, Samuel Darío Maldonado, José Gil Fortoul, Felipe Guevara Rojas y Rubén González, realizan obra de mérito en su lucha diaria ante la indiferencia de los mandatarios. Como era poco lo que podían realizar en lo práctico, estimularon el estudio de los problemas educativos a través de los Códigos de Instrucción Pública, y así se explica que aparezcan Códigos en 1897, en 1904, 1910 y 12. Si bien es cierto que en tales Códigos el Estado asume responsabilidades ante la educación, ésta no es más que teoría, porque aparte de languidecer, los estudios superiores sufren zarpazos: Cipriano Castro clausura las Universidades del Zulia y Carabobo y Juan Vicente Gómez detiene por 8 años la marcha de la Universidad de Caracas.
La guerra ocupa la atención oficial, y dentro de la guerra, el errado destino que dieron a los presupuestos de rentas de instrucción pública al utilizarlos para menesteres bélicos. Los fondos que debieron abrir escuelas sólo sirvieron para abrir tumbas.
La educación, en Venezuela, ha ido pareja con su vida política. Mientras ésta se robustece y consolida en democracia, mejor se proyecta la educación, es decir, cobra mayor aliento, porque el ambiente para educar tiene que estar rodeado, para su éxito, de libertad suficiente. Esto explica el auge actual de la educación, su incremento, su perspectiva y su razón de ser.
El Ministerio de Educación surge en 24 de mayo. Y es significativo que al día siguiente, como la mejor música que lo arrullara, se creara el Himno Nacional utilizando una canción patriótica con la cual, según Juan Vicente González, Lino Gallardo amenizaba las horas genésicas de la Independencia.
Nombres de los Ministros del Poder Popular para la Educación en Venezuela
1881 - 1890
Aníbal Domínici, Manuel Felipe Pimentel, Esteban Ibarra Herrera, Francisco González Guinand, José M. Ortega M., Marco A. Silva Gandolphi, José María Manrique, Santiago González Guinand, Raimundo Andueza Palacio, Guillermo Tell Villegas, Julián Viso, Eduardo Blanco.>
1900
Manuel Palacio Rengifo, Eduardo Corser, Marco A. Silva Gandolphi, Ignacio Andrade, Joaquín Berrío, Modesto Urbaneja, Luis Ezpelosín, Alejandro Urbaneja, Federico R. Chirinos, Rafael Villavicencio, Bernardino Mosquera, Hermógenes Rivero S., Manuel Clemente Urbaneja.
1901 - 1910
Félix Quintero,Tomás Garbiras, Rafael Monserrate, Eduardo Blanco, Arnaldo Morales, Carlos León, Laureano Villanueva, José A. Baldó, Samuel Darío Maldonado, Trino Baptista.
1911 - 1920
José Gil Fortoul, Felipe Guevara Rojas, Rafael González Rincones.
1921 - 1930
José Ladislao Andara, Rubén González, Samuel E. Niño.
1931 - 1940
Rafael González Rincones, José Ramón Ayala, Caracciolo Parra Pérez, Rómulo Gallegos, Alberto Smith, Rafael Ernesto López, Enrique Tejera, Arturo Uslar Pietri.
1941 - 1950
Alejandro Fuenmayor, Gustavo Herrera, Rafael Vegas, Luis B. Prieto Figueroa, Humberto García Arocha, Antonio Anzola Carrillo, Augusto Mijares, Simón Becerra.
1951 - 1960
José Loreto Arismendi, Darío Parra, Néstor Prato, Humberto Fernández M., Julio de Armas, Rafael Pizani, Martín Pérez Guevara.
1961 - 1970
Reinaldo Mora, José M. Siso Martínez, Héctor Hernández Carabaño.
1971 - 1980
Enrique Pérez Olivares, Luis Manuel Peñalver, Carlos Rafael Silva, Gerardo Cedeño Fermín, Rafael Fernández Heres.
1981 - 1990
Rafael Fernández Heres, Felipe Montilla, Ruth Lerner de Almea, Luis Manuel Carbonell, Pedro Cabello Poleo, Laura Castillo de Gurfinkel, Gustavo Roosen.
1991 - 2006
Gustavo Roosen P., Pedro A. Beauperthuy, Elizabeth Yabour de Caldera, Antonio Luis Cárdenas Colménter, Héctor Navarro Díaz, Aristóbulo Istúriz.
2007
Copyrights 2006 - Ministerio del Poder Popular para la Educación - Oficina Ministerial de Informática OMI

ARTICULO DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL

La Investigación Documental
La investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema (1). La investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente principal el documento escrito en todas sus formas. Sin embargo, los textos monográficos no necesariamente deben realizarse sobre la base de sólo consultas bibliográficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo, el testimonio de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas en el tema. Las fuentes impresas incluyen: libros, enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros documentos. Entre las electrónicas se encuentran: correos electrónicos, CD Roms, bases de datos, revistas y periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se pueden utilizar documentos audiovisuales como: mapas, fotografías, ilustraciones, videos, programas de radio y de televisión, canciones, y otros tipos de grabaciones (2,3).En el proceso de investigación documental se dispone de toda esta amplia gama de documentos. El conocimiento se construye a partir de la lectura, análisis, reflexión e interpretación de dichos documentos, los cuales son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de teóricos, y representan la base teórica del área objeto de investigación y describe, trata de manera especial, estudia, esencialmente un tema, un asunto o una determinada parte de una ciencia, siendo su instrumento de divulgación la monografía (3).Existe una serie de pasos para desarrollar la investigación documental de manera eficiente, como proceso conducente a resultados exitosos. Debe considerarse, sin embargo, que dicho procedimiento no implica el cumplimiento de pasos rígidos, sino que es un marco de referencia, un proceso que ha sido ampliamente utilizado por investigadores de distintas áreas y ha ofrecido resultados exitosos. Su experiencia con la investigación, con la lengua escrita, su competencia lingüística y sus conocimientos previos podrían optimizar el proceso de indagación, suprimiendo o incorporando elementos (1, 3, 4). En este sentido, se definen los pasos de la investigación documental (3):
Selección y delimitación del tema: se refiere a la selección del tema y a la clarificación temática de los dominios del trabajo a realizar. Es aquí donde se establecen los límites de la investigación, se puntualiza el problema y se precisa qué aspectos de éste se considerarán. De esta forma el investigador especifica cuál es el ámbito que contempla la investigación, lo cual ayudará posteriormente al lector para la comprensión de la misma. Además, debe incluir los objetivos que se espera lograr con la investigación.
Acopio de información o de fuentes de información: una vez definido el tema a estudiar y determinados los aspectos que de éste se contemplarán (o mientras se está procediendo a ello), se procede a realizar un arqueo para acopiar la información que según un criterio inicial establecido pudiera servir para el logro de los objetivos planteados. Sin embargo, esto no tiene por qué ser rígido, de hecho el acopio de la información y la revisión de los documentos puede comenzar desde que surge el interés por la investigación, antes de delimitar el problema.
Organización de los datos y elaboración de un esquema conceptual del tema: con el propósito de facilitar la búsqueda e interpretación de los datos se recomienda elaborar un esquema conceptual, en el que se organicen gráfica y estructuralmente los diferentes elementos que se deriven del tema objeto de investigación. En éste se deben mostrar las relaciones de los elementos entre sí y con el todo; relaciones de subordinación, yuxtaposición y coordinación, para lo cual se pueden considerar los esquemas cronológico, sistémico y mixto.
Análisis de los datos y organización de la monografía: teniendo un esquema conceptual tentativo definido se procede a desarrollar los puntos indicados en el esquema, analizando los documentos y sintetizando los elementos más significativos, es decir, aquéllos que respondan a los objetivos planteados. Por otra parte, en este paso el investigador contribuye interpretando las nuevas relaciones que ofrece la investigación. Para esto se desarrollan los elementos tomando como referencia distintos autores, se analizan las diferencias y semejanzas de los postulados. Se persigue fundamentalmente comprender y explicar la naturaleza del problema: sus causas, consecuencias, sus implicaciones y su funcionamiento.
Redacción de la monografía o informe de la investigación y presentación final (oral y escrita): cuando se haya dado respuesta a la pregunta que guió la investigación, y en consecuencia se haya dado por culminada la investigación, se reelabora el esquema de la monografía y se inicia su redacción final. Existen elementos estructurales tales como la estructura retórica, características lingüísticas del texto expositivo y argumentativo, y el propósito de trabajo; que si se tomasen en cuenta podrían facilitar la composición de la monografía y su posterior comprensión por parte del lector.
Para el desarrollo de la investigación documental se requiere como condición necesaria un tema seleccionado y delimitado, justificado, producto de la documentación o de la reflexión personal, así como plantear un marco de referencia preliminar que permita orientar la recolección de la información y la redacción posterior de la monografía o informe de la investigación. Para el desarrollo propiamente dicho es imprescindible ser preciso, claro y sintético, lo cual puede permitir abordar sólo lo contemplado y lo pertinente, respondiendo a los propósitos de la investigación. Finalmente, para la redacción se requiere agotar varias versiones, experimentar el proceso de escritura a fin de lograr un producto mejor estructurado, más coherente y comprensible, con las acertadas observaciones de los revisores (3).Una vez desarrollado el tema de la investigación, se puede proceder a definir y describir la monografía a fin de dar a conocer los resultados de la investigación.La monografíaLa monografía es el texto de información científica por medio del cual se dan a conocer los resultados de la investigación documental. La entendemos como un proceso de construcción de conocimientos, un proceso de descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía. Se procura, en ese sentido, llevar a cabo un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor. En este sentido, para definir y caracterizar la monografía, antes es preciso describir, analizar y reflexionar sobre el proceso de indagación que lleva a ésta. (3)La monografía se define como un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa (2) en el que se estructura en forma analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado (3) y constituye el informe final que se origina de una investigación documental.La redacción y presentación del informe final no es una mera formalidad de realización casual o interés secundario, sino una parte constitutiva e importante del trabajo científico (6) porque ubica estos resultados al alcance de la audiencia a la cual está dirigida, sea ésta la comunidad universitaria, la comunidad científica o el público en general. Es por ello que la publicación de los resultados de una investigación debe basarse en un informe en el que se integren los objetivos y la naturaleza de la investigación, así como los resultados obtenidos con sus conclusiones. Cualquier error o inconsistencia en la elaboración del informe final, así como cualquier falla en su apariencia física, puede dar origen a interpretaciones erradas del contenido por parte del lector. Todos estos aspectos deben cuidarse a la hora de enfrentarse a un jurado, a una revisión para su publicación en una biblioteca o en su consideración para su publicación en una revista científica. El responsable de verificar la calidad y coherencia del contenido del informe es el autor mismo. Éste debe asegurarse de la correcta redacción y puntuación, concordancia entre citas y referencias, coherencia en la organización del contenido, que exista engranaje entre los objetivos iniciales y los logros alcanzados, así como verificar el formato en el papel y el espaciado del texto, entre otros.Partes de la monografíaLos textos monográficos pueden ajustarse a distintos esquemas lógicos (como por ejemplo: problema/solución, premisa/conclusión o causa/efecto) y aunque generalmente la presentación de trabajos, informes de investigación o monografías dependen de la institución que los solicita, que los evalúa o a la que se someta a consideración, la estructura retórica o superestructura (introducción, desarrollo y conclusión) siempre se mantiene, pero las partes y aspectos formales dependen de esto (3). En este sentido la utilización de la metodología que a continuación se presenta dependerá del criterio del autor, del ente hacia el cual va dirigido.Con base en lo anterior y para efectos de la presentación final de la monografía, se recomienda que las partes deben ir en el siguiente orden:
Portada
Resumen
Índice general
Índice de tablas y figuras
Introducción
Cuerpo
Conclusiones
Lista de referencias
Apéndices y anexos
A continuación se presenta de cada una de sus partes su descripción y los elementos formales a considerar.
Portada
Descripción: es la primera página del informe y debe contener toda la información necesaria para identificar la monografía.
Elementos formales: debe contener, centrados y en mayúsculas, los siguientes elementos: nombre de la institución a la cual pertenece el autor, título del trabajo, apellidos y nombres completos del autor (en el caso que sean varios, puede alinearse a la derecha de la página una lista con los apellidos y nombres de los autores), ciudad y fecha.
Resumen
Descripción: el resumen debe contener información sobre los objetivos del trabajo, desarrollo y conclusiones.
Elementos formales: comienza en una página nueva inmediatamente después de la portada, identificada con la palabra "RESUMEN" en mayúscula y centrada. Esta página debe estar enumerada con el número dos en romano y en minúsculas "ii". El resumen se hace en forma de párrafo único a espacio sencillo en un solo bloque y su extensión no sobrepasará las 120 palabras. Es opcional al autor la colocación de subtítulos tales como objetivos, desarrollo y conclusiones, pero en caso de hacerlo, tales subtítulos deben estar precedidos de un punto y seguido. Al final del resumen se insertará un punto y aparte para indicar el subtítulo "Palabras Clave:", seguido de un máximo de tres palabras clave que la identifiquen en su contenido.
Índice general
Descripción: presenta la estructura o esqueleto del trabajo y la relaciona con su ubicación en el texto. Permite la búsqueda de cualquier tópico en la monografía.
Elementos formales: en página aparte se identifica una nueva sección con el título "ÍNDICE", en mayúscula y centrado, para luego dar paso al despliegue de todas las partes o secciones del trabajo, así como todos los subtítulos que aparezcan en la monografía, seguidos por el número de página donde están ubicados. Es importante la concordancia entre los títulos en el índice y su aparición real en el cuerpo de la obra, así como la coherencia en la jerarquización.
Lista de tablas y lista de figuras
Descripción: esta sección permite la identificación y ubicación exacta de las tablas y figuras dentro del cuerpo del trabajo.
Elementos formales: inmediatamente después del índice general se identificará la "LISTA DE TABLAS", en mayúscula y centrado, en la cual se desplegarán en el orden de aparición en el texto, la identificación y ubicación por número de página. La identificación se hará de la forma siguiente: "Tabla Nº, seguido del número, punto, nombre de la tabla". A continuación y en página aparte se elabora la lista correspondiente para las figuras, identificada como "LISTA DE FIGURAS", centrado y en mayúscula. La lista debe estar ordenada según el orden de aparición de las figuras en el texto, indicando su identificación de la forma siguiente: "Figura Nº, seguido del número, punto, nombre de la figura y página".
Introducción
Descripción: representa la entrada a la obra, y contempla la contextualización temática del trabajo. La introducción debe presentar una visión general de la monografía, expresar los objetivos, señalar la justificación e importancia del estudio, indicar la metodología adoptada, así como la estructuración de la monografía. Es importante señalar que en la introducción no deben utilizarse citas textuales, a menos que las mismas sean estrictamente necesarias. Tampoco es recomendable adelantar, entre sus líneas, las conclusiones del trabajo.
Elementos formales: la introducción se considera la página numero uno en arábigo (1). Será identificada con el título de "INTRODUCCIÓN", centrado y en mayúscula. Debe tener la extensión necesaria para que incluya los elementos mencionados en el párrafo anterior; sin embargo, es recomendable redactarla en última instancia siempre que se integren en ella los elementos establecidos en la selección y delimitación del tema, ya que ésta pretende despejar una serie de interrogantes que sólo pueden responderse una vez finalizado el trabajo.
Cuerpo o desarrollo
Descripción: Es el desarrollo propiamente dicho, y constituye la esencia de la obra. Es aquí donde el autor explica la problemática, discute los diferentes puntos de vista y hace sus planteamientos a través de unidades que permiten desarrollar el tema objeto de investigación. Las citas en el cuerpo del trabajo se harán siguiendo el Sistema de Referencias APA (American Psychological Association) (7) o los Requisitos de ICMJE (International Comite of Medical Journal Editors) también conocido como las normas Vancouver (8). La presentación de trabajos de Pregrado en la FOULA permite la utilización de cualquiera de estos sistemas de referencia, sin embargo, la decisión sobre cual sistema a escoger queda a criterio del investigador, más aún si el trabajo será enviado posteriormente a una revista científica u organismo para su revisión y publicación.
Elementos formales: Se recomienda que no exceda de tres unidades temáticas o capítulos. Cada una de éstas, comenzará en página aparte, y estará a su vez subordinada por subcapítulos y títulos, en perfecto orden de jerarquización.
Conclusiones
Definición: Es la síntesis de la monografía. En este sentido, las ideas expuestas en la conclusión deben presentarse en el mismo orden de desarrollo del texto, indicando además las consecuencias, las implicaciones y recomendaciones a las que dio lugar el trabajo y las interrogantes que se pudieran derivar de esta investigación y que aún quedan sin responder.
Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula y centrado se identificará con el nombre de "CONCLUSIONES", redactado en prosa, en perfecta concordancia entre los resultados de la investigación y esta sección. En caso de haber dado recomendaciones para investigaciones posteriores se puede titular como "CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES".
Referencias
Definición: contempla las referencias de documentos impresos, bibliohemerográficos, electrónicos y audiovisuales citados en el cuerpo de la monografía. Los autores consultados, pero no citados, no se incluyen en las referencias.
Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula y centrado, se identificará con el título "REFERENCIAS" ó "LISTA DE REFERENCIAS". Se hará según las normas del Manual de Publicación APA (en orden alfabético) o el Vancouver (en orden de aparición), respetando la concordancia entre las citas realizadas en el cuerpo de trabajo y las mencionadas en las referencias.
Apéndices
Definición: el apéndice incluirá todo material que es producto de la misma investigación y que por ser relativamente extenso, no se recomienda su incorporación al cuerpo de la monografía. Los apéndices están constituidos por documentos o materiales que tienen autonomía en su contenido, es decir, que se explican por sí solos. Su inclusión es un elemento opcional sujeto al criterio del autor.
Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula, se identificará con el título "APËNDICES", centrado vertical y horizontalmente. Posteriormente se procederá a la identificación de cada uno de los apéndices incluyendo cada uno de ellos en página aparte, enumerados con letras en estricto orden alfabético (Ejemplo: Apéndice A, Apéndice B y así sucesivamente).
Anexos
Definición: se considera anexo a cualquier otro material, como ilustraciones, figuras y tablas, entre otros, que pueden ser de soporte o ayuda para el lector de la monografía. Los anexos siempre son auxiliares y necesitan de las ideas expuestas en el texto para ser interpretados. Los anexos incluyen todos aquellos documentos complementarios utilizados en el trabajo, pero que sean producto de otra investigación (5).
Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula, se identificará con el título "ANEXOS", centrado vertical y horizontalmente. Posteriormente se procederá a la identificación de cada uno de los anexos incluyendo cada uno de ellos en página aparte, enumerados en arábigo (Ejemplo: Anexo 1, Anexo 2 y así sucesivamente).
Preparación del manuscrito
Encuadernado: la monografía puede presentarse empastada o anillada. En todo caso, la carátula debe poseer toda la información a la que se refiere la portada de la monografía, lo cual ha sido explicado con detalle en la sección Partes de la monografía.
Papel: debe ser papel bond de color blanco, tamaño carta (22 x 28 cm), base 20, impreso por una sola cara. No se recomienda la colocación de otro material de cualquier índole, impreso o no, pegado o engrapado en alguna de las páginas.
Letra: se recomienda la entrega con letra tipo Times New Roman o Arial, tamaño 12, color negro, nítido, para crear un material claro y legible. El tipo de letra debe ser el mismo en todo el informe, no obstante, la presentación de títulos importantes en el texto se hará utilizando: tamaño 16 para títulos principales y tamaño 14 para títulos secundarios. Es permitida la utilización de negritas, cursivas y subrayados para resaltar aspectos importantes del contenido, así como en títulos. Los encabezados se harán utilizando tamaño 10 y cursivas.
Márgenes: se deben utilizar márgenes de 4 cm para el margen izquierdo y 3 cm para los márgenes derecho, superior e inferior. Todo el texto de la monografía debe estar justificado a ambos lados de la página, de modo que la alineación del texto de los márgenes izquierdo y derecho sea uniforme. Al iniciar una nueva sección se requiere escribir el título de la misma a 5 cm del borde superior. Los encabezados deben escribirse a 2 cm del borde superior de la página y justificados a la derecha.
Espaciado: todo el texto del trabajo debe realizarse a doble espacio. Se podrá utilizar espacio cuádruple antes y después de una tabla, figura o ecuación y al colocar un nuevo título o subtítulo.
Sangrías: todo párrafo debe iniciarse con 7 espacios de sangría. Se exceptúan de esta regla la sección de resumen, las citas textuales extensas (de más de 40 palabras), los títulos, subtítulos y encabezados, y la identificación de tablas y figuras, todos los cuales no usan sangría. En la lista de referencias se utilizan sangrías a partir de la segunda línea de cada fuente documental.
Numeración de las páginas: la primera página de la monografía constituye la número uno de la obra, no obstante, esta página no debe ser enumerada. Le sigue a ésta la sección " RESUMEN ", cuya página debe estar enumerada con el número dos en romano y en minúsculas (ii), centrado y en la parte inferior de la página. El índice general y los índices de tablas y figuras se enumerarán en orden sucesivo, utilizando también números romanos, en minúsculas, centrados y en la parte inferior de la página. A partir de la introducción y hasta la última página de la monografía se utilizarán números arábigos en forma consecutiva, comenzando nuevamente con el número 1, en la parte superior derecha de la página.
Tablas: se define de esta forma al conjunto de datos, sean éstos números, series, valores, nombres o unidades, que se relacionan entre sí y que se presentan en forma de filas y columnas para facilitar su comprensión. Las tablas deben complementar (y no duplicar) el texto. Deben estar dispersas a lo largo del cuerpo del trabajo, pero su ubicación debe ser lo más cercana posible y posterior al párrafo que hace mención a su contenido, señalándose al final de éste y entre paréntesis la referencia a la tabla. Cada tabla debe comenzar en una página separada y transcribirse a doble espacio, respetando su longitud. Las tablas se enumeran consecutivamente de acuerdo al orden en el cual son mencionadas en el texto y se identifican con la palabra "Tabla " y un número arábigo, de la forma siguiente: 8.1. Título: justificado a la izquierda, sin sangrías, al comienzo de la página escriba lo siguiente: Tabla Nº, seguido del número, punto, nombre de la tabla. Inserte un doble espacio y coloque el título de la tabla en cursivas, justificado a la izquierda y sin sangrías. Si el título ocupa más de una línea utilice doble interlineado. Si se trata de una tabla tomada de otra fuente se debe mantener el nombre original de la tabla.8.2. Numeración de las tablas: enumere todas las tablas en el orden en el cual se mencionan en el texto. Si la monografía incluye un apéndice con tablas, identifíquelas con mayúsculas y números arábigos. (Por ejemplo: Tabla A1 es la primera tabla del apéndice A o del único apéndice de la monografía, Tabla C2 es la segunda tabla del apéndice C.)8.3. Encabezados: centre los encabezados y sub-encabezados en las columnas apropiadas dentro de la tabla, colocando en mayúsculas sólo la letra inicial de la primera palabra de cada encabezado. Si la longitud de la tabla supera al de la página, comience las páginas siguientes repitiendo los encabezados de la tabla. Los datos en cada columna deben estar alineados (por ejemplo, a través de los puntos decimales cuando se trata de datos numéricos.)8.4. Líneas: separe el título de la tabla de los encabezados, los encabezados del cuerpo y el cuerpo de las notas de tabla utilizando líneas horizontales. No utilice líneas verticales (al menos que su uso sea necesario para clarificar las divisiones) y coloque al menos tres espacios entre columnas.8.5. Pie de tabla: cualquier tabla reproducida debe estar acompañada por una nota al final de la misma, dando créditos al autor original y mencionando la fuente de la cual fue extraída la tabla, como se muestra en los siguientes ejemplos:a. Tabla tomada de una revista:Nota. Tomado de "Título del Artículo," por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Título de la Revista, Volumen, p. número de página. b. Tabla tomada de un libro: Nota. Tomado de Título del Libro (p. número de página), por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Lugar de publicación: Editorial.8.6. Citando las tablas en el texto: refiérase a las tablas en el texto por sus números. Por ejemplo:Como se muestra en la Tabla 8, las respuestas fueron…Los niños con esos síntomas (Ver Tabla 5)…Nunca escriba "la tabla arriba…", "la tabla abajo…" o "la tabla en la página 32", porque la posición y el número de página de una página son susceptibles al método de impresión.
Figuras: representan cualquier tipo de imágenes, sean éstas fotografías, mapas, gráficos o cualquier tipo de representación gráfica que se utilice en el trabajo monográfico con el fin de ilustrar cierta idea. Las figuras deben estar dispersas a lo largo del cuerpo del trabajo, pero su ubicación debe ser lo más cercana posible y posterior al párrafo que hace mención a su contenido, señalándose al final de éste y entre paréntesis la referencia a la figura. Se deben redimensionar las figuras para adaptarlas a los márgenes de la página, sólo si al hacerlo no se corre el riesgo de que la misma pierda detalles. Las figuras deben ordenarse numéricamente de acuerdo a su orden de aparición en el texto utilizando números arábigos, e identificarse en el texto de la forma siguiente: 9.1. Título: justificado a la izquierda, sin sangrías, al comienzo de la página escriba lo siguiente: Figura Nº, seguido del número, punto, Nombre de la figura. 9.2. Numeración de las figuras: enumere todas las figuras en el orden en el cual se mencionan en el texto. Si la monografía incluye un apéndice con figuras, identifíquelas con mayúsculas y números arábigos. (Por ejemplo: Figura A1 es la primera figura del apéndice A o del único apéndice de la monografía, Figura C2 es la segunda figura del apéndice C).9.3. Leyendas: una leyenda explica los símbolos usados en la figura y se coloca en el área de la misma, como parte de la figura. La leyenda es parte integral de la figura, por lo tanto, debe tener el mismo tipo y tamaño de letra que aparece en el resto de la figura.9.4. Nombre de la figura: es el título de la figura, y debe ofrecer una explicación concisa de la misma por lo que se recomienda que se haga con una breve (pero descriptiva) frase. Si se trata de una figura tomada de otra fuente se debe mantener el nombre original de la figura.9.5. Pie de figura: cualquier figura reproducida debe estar acompañada por una nota al final de la misma, dando créditos al autor original y mencionando la fuente de la cual fue extraída, como se muestra en los siguientes ejemplos:a. Figura tomada de una revista:Nota. Tomado de "Título del Artículo," por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Título de la Revista, Volumen, p. número de página. b. Figura tomada de un libro: Nota. Tomado de Título del Libro (p. número de página), por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Lugar de publicación: Editorial.9.6. Citando las figuras en el texto: refiérase a las figuras en el texto por sus números. Por ejemplo:Como se muestra en la Figura 6, las relaciones son…Los datos se relacionan (Ver Figura 3)…Nunca escriba "la figura arriba…", "la figura abajo…" o "la figura en la página 32", porque la posición y el número de página de una página es susceptible al método de impresión.
A manera de conclusiónTodo investigador debe conocer cada una de las partes que integran un informe monográfico, a fin de ser preciso en la elaboración del mismo, vigilar ciertos aspectos y presentar un trabajo con la calidad que se amerita. Por esta razón se han presentado en este artículo una serie de instrucciones para elaborar y presentar una monografía, a fin de establecer una metodología única que sirva de referencia a los investigadores, instituciones públicas y privadas y cualquier organismo que requiera de la presentación de este tipo de informes científicos para normalizar su entrega, si no se dispone de ellas.Sin embargo, las recomendaciones dadas en este artículo han de servir sólo como una guía, ya que el investigador debe observar en primer lugar, las normas establecidas en la institución a la cual someterá a consideración el trabajo monográfico, sin olvidar que la monografía debe seguir la estructura retórica o superestructura: introducción, desarrollo y conclusión y cumplir con la función de dar a conocer de una manera clara, sencilla y objetiva los resultados de la investigación documental realizada.Mediante la elaboración de estas instrucciones se ha logrado unificar criterios en la FOULA, donde anteriormente no existía uniformidad en los criterios de presentación de trabajos de este tipo. En la actualidad esta normativa esta aprobada para su uso por el Consejo Técnico de Tesis y el Consejo de la Facultad de Odontología de la ULA y rige la presentación de trabajos monográficos. Sin embargo, este problema aún se presenta en las demás facultades de esta Universidad, en las cuales no existen instrucciones precisas para la elaboración de monografías, aunque según el Artículo 170 del Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la ULA (9), los profesores pueden presentar un trabajo de ascenso de tipo monográfico para ascender en el escalafón universitario, por lo que se plantea, como objeto de futuras acciones, llevar este planteamiento a todas las demás facultades a fin de uniformar la presentación de monografías en esta casa de estudios.
Referencias
Alfonso I. Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones; 1996.
Kaufman AM y Rodríguez ME. La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana; 1993
Morales, O. La investigación documental y la monografía (Trabajo sin publicación). Mérida: Universidad de Los Andes, Vicerrectorado Académico, Programa de Actualización de los Docentes; 2001.
Universidad Nacional Abierta. Técnicas de documentación e investigación. Caracas: UNA; 1985.
Tamayo y Tamayo M. El proceso de la investigación científica. 3ra edición. México: Limusa; 2000.
Sabino C. El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo; 2000.
American Psychological Association. Publication Manual of the American Psychological Association. 5ta edición. Washington, DC:APA; 2001.
ICMJE. Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas [Traducción Rogelio Perez D´Gregorio]. 2000.
Universidad de Los Andes. Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes. Mérida: Talleres gráficos universitarios; 1990.

martes, 12 de junio de 2007

VISION, MISION Y POLITICAS DEL CULTCA

FILOSOFIA INSTITUCIONAL DEL
COLEGIOUNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
“CECILIO ACOSTA”

La filosofía Institucional del CULTCA se haya dentro del documento: “El Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta” en el siglo XXI visión, misiones, valores, políticas y estrategias. Plan de Acción redactado en Enero de 2001.

VISION
La visión institucional sugiere “hacer del Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”: Una Institución de Educación Superior de reconocido prestigio, orientada a la formación de Técnicos Superiores Universitarios con altos niveles de excelencia innovadores, críticos y proactivos, capaces de responder a las necesidades actuales y con capacidad de prevención del futuro a nivel local, regional y nacional artífices del desarrollo sustentable del país; una Institución que favorezca el desarrollo humano, la solidaridad, el fomento del entendimiento y la tolerancia entre los individuos y el fortalecimiento de la ética y la moral, y el desarrollo integral de la persona, el respeto de los derechos humanos y el compromiso activo con respecto a la defensa de tales derechos y la construcción de una cultura democrática y de paz.

La filosofía de gestión institucional se enmarca dentro de la visión, más adelante, cuando se concibe al CULTCA como: “Una comunidad en sintonía con las exigencias de las sociedad del conocimiento, con una cultura de autonomía, de la responsabilidad y de la rendición de cuentas, centrada en el estudiante, con igualdad de acceso propiciadora de estrategias de desarrollo económico y social a través de su capacidad de generación de los conocimientos requeridos por los nuevos tiempos, a través de la educación permanente y mediante la pertinencia y calidad de sus funciones de docencia, investigación, extensión y producción como respuesta a las necesidades del entorno y a las posibilidades de autofinanciamiento”.

MISION
“El Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”, es una Institución de Educación Superior autónoma y libre académicamente, centrada en su mejoramiento continuo, destinada a la formación, profesionalización, actualización y especialización de recursos humanos altamente calificados que responsan a las exigencias del entorno, poseedores de la creatividad necesaria para innovar en el trabajo productivo con actividades positivas hacia la búsqueda y producción de conocimiento técnico como elemento fundamental”.
En lo que respecta a la filosofía de gestión, vinculada a las misiones de esta Casa de Estudios se tiene como norte: “Gestionar la asistencia técnica transfiriendo, de manera bidireccional con el entorno local y regional, conocimientos, tecnología y capacitación en concordancia con las necesidades detectadas”: así mismo, “Generar bienes y servicios requeridos por el entorno, por la vía de la academia, la investigación y de la extensión, que posibiliten nuevas fuentes de autofinanciamiento”, y finalmente “Asociarse activamente con los agentes, estableciendo vínculos de cooperación con diversas organizaciones económicas y públicas.

VALORES
En la búsqueda de alcanzar la visión propuesta y dar cumplimiento a las misiones acordadas, es fundamental orientar a todos los actores instituciones y del entorno pertinente en la inclusión y desarrollo pleno de los siguientes valores:
*- Solidaridad, Cooperación y Servicio, manifestados por la profunda pertinencia, vocación y responsabilidad con el entorno local y regional, con la población estudiantil y en la función docente, de investigación, producción y gestión.
*- Equidad, como justicia social e igualdad de oportunidades, según los méritos, para los estudiantes que deseen ingresar y recibir una educación de calidad y para los docentes en sus aspiraciones profesionales y de calidad de vida.
*- Etica y moral, manifestadas en comportamiento y dignidad humanas, en lo personal y profesional, en un ejemplo de bien, reflejadas en todos los actores institucionales, al dar cumplimiento a las normas de la organización, actuando de manera transparente y estando dispuestos a dar cuenta permanentemente a toda la comunidad institucional, al entorno local, regional y a la Dirección General de Educación Superior.
*- Excelencia, Calidad, como orientación fundamental presente en todos los componentes, variables y procesos; descrita, programada y asumida como una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo y mantener presente la visión de ser acredita como una institución de educación técnica de calidad.
*- Eficiencia, que se garantiza por el diseño, elaboración y control de metas programadas, autoevaluadas y viables produciéndose nuevas y creativas soluciones para cumplirlas cabalmente.

OBJETIVOS
.- Expresan los logros que se desean alcanzar con la ejecución del programa o proyecto.
.- Vinculados a las metas , proveen la base para la planificación operativa y el presupuesto.
Poseen cuatro características generales:
1.- Comienzan con verbo en infinitivo
2.- Especifican un solo resultado mesurable
3.- Especifican la fecha o período de cumplimiento.
4.- Deben ser realistas y alcanzables

POLITICAS Y ESTRATEGIAS DEL CULTCA

AMBIENTE DE MISIÓN:
Servicio de Bienestar Estudiantil.

POLÍTICAS:
Optimizar las condiciones de vida para que los estudiantes, sobre todo de menores recursos, puedan alcanzar sus propósitos y metas sociales y personales dentro de la Institución recibiendo en equidad una formación integral de calidad y el respeto de su dignidad humana.

ESTRATEGIAS
Con el propósito de mejorar la calidad del estudiante que demandará ser matriculado a corto plazo, se diseñarán y ofertarán cursos dirigidos a futuros bachilleres potenciales estudiantes de las competencias y habilidades que le faciliten ingresar y desarrollar sus estudios con máxima eficacia (costo-beneficio).

*_ El mejoramiento de la calidad del estudiante que ingresará a la institución por vía de un proceso de selección será atendido, además, por el desarrollo de un Curso Propedéutico centrado en “aprender a aprender”; “aprender a hacer”; aprender a convivir“ y “aprender a ser”.

*_ Diseñar normas que aseguren el papel protagónico de los estudiantes en el diseño, la autoevaluación institucional y los cambios.

*_ Crear programas de atención médica, psicológica, nutricional y económica para los estudiantes.

*_ Fomentar programas de asesoría académica que contribuyan a favorecer la permanencia en la institución y la consecución de sus metas.

*_ Establecer programas de estímulo y premiación para aquellos estudiantes que se destaquen en su rendimiento académico o en su participación en actividades de investigación, extensión y producción.

*_ Fomentar el surgimiento de organizaciones autogestionadas, que garanticen el desarrollo y transformación integral y la calidad de vida (recreación, trabajo remunerado, guarderías).

*_ Aumentar significativamente el monto y la calidad de becas de estudio, becas de trabajo centrados en los méritos, la ética y el rendimiento.

*_ Flexibilizar los procesos de admisión y control de estudios institucionales.

*_ Automatizar las inscripciones en Control de Estudios.
Propiciar, en lo posible, el acceso del CULTCA, a todos los ciudadanos que así lo deseen, basándose fundamentalmente en sus méritos académicos.

*_ Racionalizar el horario en función de las necesidades de los estudiantes.

*_ Generar por escrito, divulgar y vigilar que se cumpla, un estricto código ético y moral de los docentes en su relación con los estudiantes.
Ofrecer variadas y enriquecedoras oportunidades de recreación, actividades deportivas y culturales.

La asesoría académica será una función docente permanente y sistemática, atendiendo de manera individualizada y personalizada al estudiante. Para ello se ofrecerá la formación necesaria a los docentes.
Diseñar EL Sistema de Bienestar Estudiantil elaborando un Manual de Procedimientos que describa los programas, funciones, procesos y actividades que aporten la requerida calidad de vida a los estudiantes.
Gestionar un presupuesto que haga viable los programas diseñados.
Generar procesos de control, auto evaluación y mejoramiento continuo de los programas de Bienestar Estudiantil.

El mínimo de programas a desarrollar a mediano plazo son: Atención al futuro estudiante, propedéutico, sección admisión según meritos, servicio social, atención integral de salud, transporte, nutrición, organizaciones estudiantiles, seguimiento e información.
Formar y conformar un equipo técnico interdisciplinario de profesionales identificados con la filosofía institucional que actúen con un espíritu de cooperación con ética y profundo respeto mutuo.

AMBIENTE DE MISIÓN
2. Organizaciones Estudiantiles

POLÍTICAS:
· Favorecer la participación estudiantil en organizaciones académicas, culturales, gremiales, deportivas, científicas y propias de la actividad universitaria con la finalidad de favorecer su papel protagónico en la institución , su formación integral, el aprender a emprender, a convivir y ser.

ESTRATEGIAS
*_ Diseñar programas tendientes a la creación de organizaciones estudiantiles que satisfagan las necesidades e intereses de este sector.

*_ Implementar programas de inducción para lograr la participación activa y efectiva de los estudiantes en sus organizaciones.

*_ Propiciar en el estudiante la conciencia de que debe participar en la institución para responder a través de todas las actividades que realiza, a las necesidades de su entorno local y regional.

*_ Establecer programas de estímulo y reconocimiento a las organizaciones estudiantiles que contribuyan eficaz, eficiente y oportunamente a satisfacer las necesidades institucionales, regionales y nacionales.

*_ Formar y estimular el surgimiento de un liderazgo estudiantil, centrado en los méritos académicos y en la vocación de participar y de servir.

*_ Garantizar la transparencia ética y moral en las relaciones con y de los estudiantes de modo que se respete la dignidad y la libertad de expresión dentro de sus organizaciones.

*_ Diseñar el Manual de Sistema de Organizaciones Estudiantiles para orientar los procesos de planificación, programación, auto evaluación y mejoramiento continuo de la calidad.

AMBIENTE DE MISIÓN
3. Docencia de PREGRADO

POLÍTICAS
Impulsar la formación de la actualización y pertinencia de recursos humanos altamente calificados, fundamentados en la concepción de una educación integral y permanente, orientada a el aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a emprender, aprender a ser y aprender a convivir.

ESTRATEGIAS
*_ Diseñar planes de estudio concebidos desde un punto de vista de la formación integral del individuo con la finalidad de capacitarlo para su participación activa en el desarrollo sustentable.

*_ Establecer planes de evaluación continua y formativa del currículo, a fin de adaptarlos a los cambios científicos, tecnológicos y humanísticos y adecuarlos a las necesidades de la región y del país.

*_ Promover actividades extracurriculares, que les permitan al estudiante un conocimiento vivencial de las realidades de su comunidad, a fin de reforzar en ellos los aprendizajes realizados y los valores deseados.

*_ Favorecer la articulación horizontal en las relaciones existentes entre los diversos actores que participan en el escenario de la institución, así como el trabajo en grupo, en pro de la efectividad, calidad pertinencia y equidad en la administración del currículo.

*_ Reformular los planes de estudio, además de considerar los dominios cognoscitivos de las disciplinas, incluir la adquisición de conocimientos prácticos, conocimientos y actitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales.

*_ Mejorar significativamente la planta física, la dotación y equipamiento de laboratorios y espacios de aprendizaje práctico.

*_ Innovar los planes de estudio y los métodos de enseñanza y aprendizaje.

*_ Garantizar las condiciones profesionales y financieras de los docentes.
Fomento, regulación y vigilancia de la producción institucional para asegurar que los proyectos y programas del CULTCA respondan al desarrollo científico, técnico y humano.

*_ Lograr la modernización, convirtiendo las bibliotecas en centros de información que aseguren espacios siempre abiertos y disponibles para los estudiantes.

*_ Incorporar las siguientes orientaciones de calidad en el cambio profundo de los currículos haciéndolos: pertinentes, oportunos, eficientes, con metas claras y explícitas; que incorporen las nuevas tecnologías de información y comunicación, racional y eficazmente, que puedan cumplirse con calidad en seis semestres y que incluyan los procesos cognoscitivos, de aprendizaje y evaluación.

*_ Los planes curriculares incluirán al final, el listado de indicadores de calidad que serán evaluadas semestral y/o anualmente.

*_ Como producto de la auto evaluación se procederá a corto plazo a incorporar los ajustes necesarios y a mediano plazo reformulaciones o cambios más sustanciales.

*_ La auto evaluación de la calidad curricular será actividad de la comunidad de docentes, estudiantes, el servicio de bienestar estudiantil y el entorno pertinente.

*_ La eficacia del currículo dependerá del control del rendimiento de la taza de prosecución de los estudiantes y de la dedicación , asesoría y mejoramiento de las estrategias de enseñanza del docente. Ambos aspectos deben ser incluidos en las normativas y los procesos de administración curricular.

*_ La institución contará con un documento normativo de los procesos que conducirán a la planificación, programación y gestión de la calidad académica.

*_ Cada carrera contará con su respectivo “Plan de Desarrollo Académico Curricular” que será objeto de revisión y auto evaluación anual en función de los mas recientes cambios e innovaciones científicas y tecnológicas y en función de la experiencia reciente de administración y ejecución del currículo. Se tomarán en cuenta los nuevos requerimientos del entorno local y regional.

*_ Estudiar la necesidad y la viabilidad de la institución para diseñar la carrera de Recursos para el Aprendizaje enfocada y centrada en las NTIC.

AMBIENTE DE MISIÓN
4. Educación Continua y Post grado

POLÍTICAS:
Diversificar el campo de acción educativa de la institución por medio de programas de actualización y especialización de Técnicos superiores universitarios y de otros profesionales y trabajadores de la región, atendiendo a los principios de equidad y justicia social y a la misión de educar a todos a lo largo de toda la vida.

ESTRATEGIAS
*_Establecer programas de actualización para poner al alcance de la población los avances científicos, técnicos y humanísticos.

*_ Establecer programas de especialización para elevar la calidad del desempeño profesional de TSU y garantizar su ascenso profesional.

*_ Implementar un sistema que planifique y administre los programas educativos de Educación Continua de la institución de acuerdo a las necesidades detectadas de profesionalización, capacitación, formación, actualización y especialización post técnica detectadas en la región.

*_ Establecer convenios con diversas instituciones para dar respuesta a las necesidades de sus recursos humanos en áreas específicas de estudio.
Implementar un sistema que permita el auto financiamiento de estos programas, cogestionando, de ser posible, el pago de matrícula a través de convenios Interinstitucionales.

*_ El documento del Plan de Desarrollo Académico Curricular de los cursos de Especialización será similar a la estructura de los currículo de pregrado, pero con normativa propia y sus respectivos indicadores de calidad.

*_ La propuesta de los cursos de Educación Continua y de Postgrado deben surgir preferiblemente, del seno de la carrera, con la participación del sector de trabajo y/o de investigación pertinente del entorno. Así mismo, será aconsejable que se revisen las ofertas académicas similares a nivel nacional e internacional.

*_ Convertir la experiencia de Educación continua y de oferta de los cursos postécnicos de especialización en una línea de investigación-acción.

*_ Diseñar el Manual del Sistema de Educación Continua y de Postgrado técnico, de modo que siendo coherente con la filosofía institucional, sea al mismo tiempo la fuente para llevar a cabo anualmente la auto evaluación de calidad, incorporando esta actividad Al mundo del trabajo, pares académicos reconocidos, egresados y especialistas de alto nivel.

AMBIENTE DE MISIÓN

5. Investigación y desarrollo técnico.

POLÍTICAS
Desarrollar de manera prioritaria las actividades de investigación y desarrollo técnico al definirlas como instrumentos que garanticen la pertinencia de la institución, la transmisión de conocimientos, experiencias y servicios vitales para el desarrollo sustentable local y regional.

ESTRATEGIAS
*_ Transformar la estructura de los currículo de pregrado en términos de incorporar los proyectos de investigación y desarrollo técnico.

*_ Orientar los procesos de investigación hacia la búsqueda de soluciones a la problemática local y regional.

*_ Establecer sistemas de gestión que garanticen la participación de la institución en el desarrollo técnico local y regional.

*_ Promocionar y publicar los aportes valiosos, que en materia de investigación proporciona los docentes y estudiantes de distintas carreras que se dicten en la institución.

*_ Apoyar las investigaciones que contribuyan a mejorar y modernizar los procesos técnicos y de gestión administrativa, académica y financiera.

*_ Informar los resultados de las investigaciones del CULTCA en foros, congresos, publicaciones y afines.

*_ Desarrollar una cultura organizacional propicia para generar investigación y desarrollo técnico.

*_ Realizar investigaciones comparativas de interés regional.
Auto evaluar y mejorar los procesos y el impacto de las investigaciones desarrolladas.

*_ Diseñar un Manual de Procedimientos que sistematice las políticas, estrategias, procesos y funciones para dar cumplimiento con calidad a la misión de producción del conocimiento y facilite la auto evaluación de la calidad y sus mejoramiento continuo.

*_ Convocar al entorno local, regional, al sector de especialistas pertinentes de cada área del conocimiento para desarrollar las prioridades de solución a problemas técnicos a través de la investigación y participación.

*_ Adscribir a todos los docentes a las redes que les faciliten aprovechar la cooperación y comunicación con investigadores especializados a nivel nacional e internacional.

AMBIENTE DE MISIÓN
6. Extensión, Servicio Comunitario

POLÍTICAS
Cogestionar con el entorno local y regional del Estado y la Sociedad Civil, la solución de problemas y situaciones prioritarias con visión prospectiva.
Promover actividades bidireccionales con espíritu de cooperación y solidaridad que permitan a la institución CULTCA, establecer relaciones con los diversos escenarios de su entorno, con la finalidad de dar a conocer la labor de ambos y diseñar programas que contribuyan a la adquisición, ampliación y actualización de conocimientos en diversas áreas significativas del contexto social, así como contribuir a la difusión de las mas diversas manifestaciones artísticas y culturales de la región que dan sentido a los valores de nuestra identidad y que facilitan a promoción y la producción de bienes y servicios , así como de conocimientos técnicos que contribuyan al desarrollo sustentable de la región.

ESTRATEGIAS
*_ Establecer convenios con los diversos entes de la sociedad civil, educativa y empresarial que permitan ampliar los escenarios de aprendizaje de los estudiantes para una formación actualizada y con pertinencia social.

*_ Programar actividades que permitan dar a conocer las manifestaciones culturales de la región y del país, en pro de reforzar preservar y divulgar los valores de nuestra identidad venezolana.

*_ Programar actividades que permitan dar a conocer las diversas expresiones del arte nacional e internacional en pro de ampliar el bagaje cultural de la comunidad educativa y del entorno social.

*_ Promover publicaciones de temas educativos y culturales sobre temas significativos realizados por la institución.

*_ Participar en la gestión de programas de capacitación y especialización de los recursos humanos que la sociedad requiere.

*_ Establecer un sistema de gestión que facilite el acceso de la comunidad regional y nacional a los programas que oferta la institución.
Promocionar la institución como ente protagonista del desarrollo sustentable de la región.

*_ Crear la cátedra institucional “Cecilio Acosta”, orientada a analizar y difundir la vigencia del ilustre intelectual mirandino Don Cecilio Acosta e incorporar a los estudiantes al servicio comunitario.

*_ Estrechar los vínculos del CULTCA con el mundo del trabajo en general. Resaltar los valores, el acervo cultural e intelectual de la región Mirandina.

*_ Desarrollar y participar activamente en campañas de Interés social como: conservación del medio ambiente; nutrición adecuada; hábitos sociales; prevención de enfermedades; lucha contra la violencia, la intolerancia, el analfabetismo y la pobreza.

AMBIENTE DE MISIÓN
7. Producción para autofinanciamiento

POLÍTICAS
Producir bienes y servicios dirigidos a contribuir con recursos propios al autofinanciamiento institucional.

ESTRATEGIAS
*_ Incorporar todas las carreras de Pregrado a las estrategias de producción para contribuir al autofinanciamiento.

*_ Implementar un sistema de apoyo para la producción, difusión y distribución de conocimientos, bienes servicios que coordine e integre las actividades y productos que puedan aportar los actores en las diversas áreas de la institución (Docencia, Investigación, Extensión y Producción).

*_ Diseñar e implementar un sistema de autofinanciamiento institucional que esté sustentado y apoyado básicamente en la Producción de Conocimientos Científicos y técnicos así como bienes y servicios que diseñe y ofrezca la institución en sus distintas áreas, de acuerdo a las necesidades y demandas del desarrollo de la sociedad.

*_ Establecer programas dirigidos a la toma de conciencia ambiental de las autoridades municipales y la sociedad civil favoreciendo el uso de tecnologías que no degraden el ambiente.

*_ Implementar programas de inducción para creara en la comunidad conciencia de un servicio social que debe producir conocimiento y servicios que respondan a las necesidades regionales y nacionales.

*_ Establecer un sistema de gestión que favorezca la producción y comercialización de los servicios de la institución.

*_ Establecer un sistema de rendición de cuentas que garantice la transparencia en el manejo de los recursos y la racionalidad en la inversión y/o gastos de los mismos.

AMBIENTE DE MISIÓN
8. Centro de Información y Recursos para el aprendizaje

POLÍTICAS
Implementar un Sistema Integrado de Información y Recursos para el aprendizaje que permita al estudiante y al docente disponer de recursos bibliográficos de medios y materiales audiovisuales instruccionales modernos, actualizados; así mismo de la tecnología de informática para acceder a las redes educativas regionales e internacionales y conocer de los nuevos avances científicos tecnológicos y humanísticos.

ESTRATEGIAS
*_ Diseñar una sala de servicio permanente para el uso de la NTIC.

*_ Garantizar el financiamiento del estado o de otras entidades u organizaciones para la dotación de la tecnología Educativa y modernización y redimensión del departamento de Tecnología audiovisual.

*_ Capacitar al personal y estudiantes de la institución, en el uso de nuevas tecnologías que faciliten las actividades de aprendizaje.

*_ Redimensionar el servicio de Biblioteca para transformarlo en un Centro de Información.

*_ Crear una base de datos y estadística de valor estratégico para la institución, haciendo uso de nuevas tecnologías de la informática y de la Comunicación ( NTIC).

*_ Incorporar la institución a redes académicas y científicas, regionales, nacionales y mundiales.

*_ Diseñar aulas virtuales y centros de multimedia.

*_ Diseñar un manual de Sistema del Centro de Información y Recursos para el aprendizaje que incluya el listado de indicadores de calidad, con el cual será evaluado periódicamente el centro.

*_ Lograr progresivamente, que una vez sean satisfechas las necesidades de la comunidad institucional, pueda ampliarse dicho servicio para ofrecerlo al entorno local. Este centro será responsable de planificar y programar la adquisición y uso del software actualizado y el acceso a redes de información nacional e internacional.

*_ Cuando se cuente con el manual del sistema y el respectivo estudio presupuestario, será necesario en una primera etapa gestionar recursos financieros extrainstitucionales para el equipamiento y las redes.

AMBIENTE DE MISIÓN
9. Sistematización de la Información

POLÍTICAS
Diseñar sistemas de información automatizados que agilicen los procesos académicos, administrativos y financieros que favorezcan la comunicación entre los diversos sistemas que conforman la Institución para así lograr la cooperación, el trabajo en equipo. La interdisciplinariedad.

ESTRATEGIAS
*_ Cuando se cuente con el manual del Sistema y el respectivo estudio presupuestario, será necesario en una primera etapa, gestionar recursos financieros extrainstitucionales para el equipamiento y las redes.

*_ Garantizar el financiamiento del Estado y de otros entes u organismos con miras a lograr la dotación de los equipos y herramientas necesarias para la automatización de los sistemas de la Institución.

*_ Capacitar a la comunidad en el uso de equipos y herramientas para que de esta manera puedan obtener acceso y manejo de información.

*_ Desarrollar sistemas automatizados que agilicen los procesos académicos y administrativos de la Institución y que favorezcan la comunicación.

*_ Desarrollar una base de datos que favorezcan la toma de decisiones en función de la realidad institucional.

*_ Diseñar un Manual de Funciones y Procedimientos que sistematice orgánicamente la información producida y requerida por la institución facilitando el acceso a todos los miembros de la comunidad y del entorno local y regional pertinentes.

*_ Autoevaluar la calidad y el impacto del sistema.

*_ Automatizar la recolección y el almacenamiento de información de todos los procesos y actividades de modo que la toma de decisiones en la gestión académica, administrativa y financiera se lleve a cabo en base a datos recabados.


AMBIENTE DE MISIÓN
10. Sistema de Atención al Docente.

POLÍTICAS
Diseñar programas de capacitación, actualización y especialización para docentes con miras a elevar la calidad de su desempeño y puedan contribuir a mejorar e innovar en la información del recurso humano que la sociedad requiere.

ESTRATEGIAS
*_ Formar el equipo de especialistas de operacionalización de dicho Sistema de Información.

*_ Establecer programas de capacitación y actualización docente a fin de asegurar la calidad en la orientación de las actividades de aprendizaje.

*_ Desarrollar programas de actualización y especialización de los docentes el las áreas de incumbencia del CULTCA, con la finalidad de garantizar la formación de los recursos humanos con visión de actualización y prospectividad.

*_ Establecer convenios interinstitucionales que faciliten la ejecución de los programas de capacitación, actualización y especialización del docente.

*_ Implementar programas de inducción que promuevan en el docente una actitud proactiva hacia su mejoramiento profesional.

*_ Motivar, estimular y formar al personal y a los órganos institucionales para que evidencien en su producción : ética, rigor científico e intelectual
Fomentar la reflexión, opinión y participación crítica de los docentes en los fenómenos culturales, sociales y económicos que afectan nuestra realidad.

*_ Fomentar el compromiso en toda la comunidad para el cumplimiento de las responsabilidades encomendadas con transparencia, honestidad y capacidad de rendir cuentas ante la sociedad.

*_ Diseñar un Sistema de Atención al Docente y su plan de carrera.

AMBIENTE DE MISIÓN
11. Profesionalización

POLÍTICAS
Ampliar la Oferta Académica de la Institución a través de la estrategia innovadora de formación presencial a distancia y de profesionalización con la finalidad de atender a grupos más amplios de la sociedad y contribuir a elevar en la calidad del desempeño de aquellos que estén ya insertados en el mundo del trabajo.

ESTRATEGIAS
*_ Atender con urgencia al Proceso de formación de la generación de relevo dentro de la concepción de las nuevas innovaciones educativas.

*_ Diseñar un Código de Ética y Moral del Docente en su relación con los estudiantes.

*_ Diseñar un manual de Procedimientos, dirigido a la capacitación, formación actualizada en educación y la renovación y ampliación en los aspectos técnicos profesionales.

*_ Diseñar los procesos de auto-evaluación de los docentes incluyendo al Jefe del Departamento, pares institucionales, académicos y, en especial, a los estudiantes.

*_ Ofertar programas de Profesionalización a través de modalidades educativas que permitan al estudiante completar su formación sin abandonar el trabajo.

*_ Establecer mecanismos de acreditación de experiencias de aprendizaje.

*_ Diseñar el Manual del Sistema de Profesionalización que facilite la aplicación de dicha estrategia alternativa a la ampliación de la población ya incorporada al mundo del trabajo.

*_ Asumir los procesos y estrategias más actuales que faciliten ofertar formación certificada a los bachilleres que actúan en los entornos de trabajo de servicio en las carreras que ofrece la Institución.

*_ Incorporar la profesionalización de las NTIC para aumentar la eficacia.

AMBIENTE DE MISIÓN
12. Estructura, Organización y Gestión Institucional.

POLÍTICAS
Establecer una estructura organizativa que favorezca la agilidad y transparencia de los procesos con miras a garantizar el cumplimiento de nuestras misiones y alcanzar nuestra visión de gestión académica.

ESTRATEGIAS
*_ Convertir en lo posible, las ofertas de formación por vía de la profesionalización en parte integral del Sistema de Producción para el autofinanciamiento, una vez experimentada y evaluada la optimización de la enseñanza – aprendizaje de algunas asignaturas de especial complejidad, ésta estrategia se explicará a los cursos presénciales.

*_ Incorporar en el Manual de Sistema de Profesionalización los indicadores de calidad que serán objeto del diseño de metas, la autoevaluación y el mejoramiento continuo de la calidad.

*_ Convocar a un evento anual a las diferentes Instituciones que utilizan las empresas para adiestrar, capacitar y formar su personal.

*_ Modernizar la estructura administrativa del CULTCA para flexibilizarla y hacerla capaz de contribuir al desarrollo académico de la Institución, al logro de sus objetivos, al uso racional de los recursos asignados y a la efectiva y oportuna información de su gestión a la sociedad.

*_ Diseñar una estructura organizativa en atención a los programas que se desarrollan en la institución.

*_ Establecer mecanismos de interrelación entre las diversas unidades con la finalidad de aunar esfuerzos en la consecución de los objetivos propuestos.

*_ Diseñar un sistema de gestión financiera y supervisión institucional del CULTCA (Docencia, Investigación, Extensión, Producción y Administración).

*_ Integrar al sector educativo empresarial y la comunidad en general en la búsqueda de alianzas estratégicas a través de eventos académicos, científicos y culturales internos y externos.

*_ Promover la cultura de la autoevaluación de la calidad Institucional.
Diseñar acciones de capacitación, formación y actualización de los cuadros gerenciales de la Institución.

*_ Diseñar el sistema de autoevaluación institucional y la futura gestión de acreditación.

*_ Diseñar un sistema de gestión administrativa que favorezca el máximo aprovechamiento de los recursos institucionales.

*_ Proporcionar una óptima infraestructura académica para asegurar alta calidad en el desempeño de las actividades institucionales y por ende, en el producto institucional.

*_ Desarrollar mecanismos de autoevaluación de las actividades académicas y administrativas.

*_ Crear en la estructura orgánica del CULTCA, las dependencias responsables de implementar cada una de las nuevas dimensiones de la docencia.

*_ Establecer asociaciones con instituciones de Educación Superior y organismos afines, nacionales e internacionales.

*_ Establecer asociaciones con los responsables de las políticas nacionales e institucionales, gobiernos y parlamentos, medios de comunicación, personal docente, estudiantes y familias, el mundo del trabajo y los grupos comunitarios.

*_ Crear los delegados académicos por carrera como orientadores y gestores de las múltiples funciones que programa, ejecuta y autoevalúa al personal adscrito a cada carrera: propedéutico (oficios); extensión, servicio a la comunidad; investigación y desarrollo técnico, educación continua y postgrado; centro de información y recursos para el aprendizaje; atención al Docente, autoevaluación de la calidad y producción para el autofinanciamiento.

DESCRIPCION SITUACIONAL
La situación actual que caracteriza al país es el resultado de la crisis generada por el deterioro gradual que a lo largo de la historia se ha venido gestando en los diferentes órdenes de la vida política, económica y socio-cultural.
La actual crisis económica y sus consecuentes reajustes presupuestarios, han causado un impacto determinante en materia educativa. El Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta” no escapa a esta problemática. En tal sentido, paralelamente con los procesos internos de modernización y transformación, debe abocarse a la búsqueda de alternativas que redimensionen su quehacer institucional para que asuma, con capacidad efectiva de respuesta, los diferentes escenarios sociales y contribuya así a la recuperación y desarrollo global del país.
Para asumir el rol protagónico como Institución de Educación Superior; el Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta” orienta su currículo hacia la preparación de recursos humanos calificados en atención al sector terciario de la economía del país (servicios) en las áreas siguientes:
Ciencias de la Salud:
Ofertando las Carreras: Rehabilitación Mención Fisioterapia, Rehabilitación Mención Terapia Ocupacional y Enfermería.
Ciencias Sociales:
Ofertando las Carreras: Administración Mención: Administración de Recursos Humanos, Administración Mención: Mercadeo.
Informática y Tecnología:
Ofertando la Carrera: Informática.
Ciencias de la Educación:
Ofertando las Carreras: Educación Mención: Preescolar y Deportes.
Además de ofrecer sus carreras bajo la modalidad de presencial; esta casa de estudios incorpora nuevas formas de administración del diseño curricular a través de la implementación de programas de profesionalización gestionados bajo los regímenes de educación semipresencial, a distancia y otros sistemas aplicables y cónsonos con la realidad social y las exigencias del mercado laboral que el país demanda.
La Institución dentro de sus actividades de investigación; se encamina hacia la creación de nuevas carreras pertinentes para la resolución de los problemas de la comunidad; del mismo modo, proyecta estrategias y acciones que a corto, mediano y largo plazo eleven significativamente el nivel de productividad investigativa institucional.
El CULTCA, profundiza sus relaciones a través de las realización de efectivas de extensión, y enfatiza en la producción de bienes y servicios para el beneficio de la región y del país y el logro del desarrollo institucional autosostenible.